Tabla de contenido
Curso Gratuito de Auxiliar de Enfermería en España – Guía Completa por Comunidades Autónomas
¿Buscas una carrera con alta demanda y estabilidad en el sector sanitario? Convertirte en Auxiliar de Enfermería (TCAE) es una de las mejores opciones en 2025, ya que la Formación Profesional (FP) en sanidad sigue siendo una de las más solicitadas en España.
Según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el sector sanitario generará miles de empleos en los próximos años debido al envejecimiento de la población y la necesidad constante de atención médica.
En este artículo, te ofrecemos una guía completa para acceder a cursos gratuitos de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) en 2025, organizados por Comunidades Autónomas, con toda la información que necesitas: requisitos, centros, fechas de inscripción y salidas laborales.

Los cursos gratuitos de Auxiliar de Enfermería, disponibles a través de FP públicas y programas subvencionados por el Estado (como SEPE o Fundae), son una oportunidad única para formarte sin costo en una profesión esencial.
Ya sea que estés en Madrid, Andalucía, Cataluña o cualquier otra región, esta guía te detalla cómo aprovechar estas opciones en tu Comunidad Autónoma. Además, si te interesa explorar cómo se compara esta formación con otros países, consulta nuestras guías sobre auxiliar de enfermería en México o cursos de enfermería en Colombia.
Sigue leyendo para descubrir cómo dar el primer paso hacia una carrera en el sector sanitario con alta empleabilidad y un impacto real en la vida de las personas. ¡Empieza hoy mismo tu camino para convertirte en un profesional de la salud!
¿Qué es un Auxiliar de Enfermería?
Un Auxiliar de Enfermería, conocido oficialmente en España como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), es un profesional sanitario que desempeña un papel esencial en el cuidado de pacientes.
Su trabajo consiste en apoyar al equipo médico, especialmente a enfermeros y médicos, en tareas como la higiene de los pacientes, la preparación de materiales sanitarios, la movilización de personas con dificultades y el apoyo en procedimientos básicos. Este rol es clave en hospitales, residencias de mayores, centros de salud y clínicas privadas.
Diferencias con otros roles sanitarios
A diferencia de un enfermero graduado (Grado en Enfermería), el TCAE no realiza procedimientos invasivos ni administra medicamentos directamente, pero su labor es crucial para garantizar el bienestar del paciente. Comparado con otros roles como celadores, el auxiliar tiene un contacto más directo con el cuidado clínico.
Formación: FP de Grado Medio
El curso de Auxiliar de Enfermería es una Formación Profesional de Grado Medio con una duración aproximada de 1.400 horas (1-2 años, según modalidad). Se ofrece en formatos presencial, semipresencial y, en algunos casos, a distancia, dependiendo de la Comunidad Autónoma. La titulación es oficial y reconocida en toda España, permitiendo trabajar tanto en el sector público como privado.
¿Por qué elegir esta profesión?
- Demanda laboral: La sanidad es uno de los sectores con mayor empleabilidad en España, según datos del SEPE.
- Accesibilidad: Los cursos gratuitos, especialmente en centros públicos, eliminan barreras económicas.
- Progresión: Con experiencia, puedes acceder a estudios superiores como el Grado en Enfermería.
Si quieres saber más sobre cómo acceder a estos cursos gratuitos, consulta la siguiente sección sobre requisitos o explora nuestras guías de formación sanitaria en Latinoamérica.
Requisitos para Acceder al Curso Gratuito
Para inscribirte en un curso gratuito de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) en España en 2025, debes cumplir con los requisitos establecidos por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para la FP de Grado Medio, o los programas subvencionados por el SEPE o Fundae. A continuación, te detallamos los requisitos generales y específicos:
Requisitos Académicos
- Título de ESO (Educación Secundaria Obligatoria) o equivalente (como el Graduado Escolar).
- Prueba de acceso: Si no tienes ESO y tienes 19 años o más, puedes presentarte a la prueba de acceso a ciclos formativos de Grado Medio, organizada por cada Comunidad Autónoma.
- Títulos equivalentes: Certificados de profesionalidad de nivel 2, Bachillerato o pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años también son válidos.
Requisitos Adicionales
- Edad mínima: 16 años (o 18 para algunos programas subvencionados para desempleados).
- Documentación: DNI/NIE, certificado de estudios, y en algunos casos, certificado de empadronamiento o inscripción en el SEPE (para cursos de formación para el empleo).
- Idiomas: En comunidades bilingües como Cataluña, País Vasco o Galicia, puede requerirse un nivel básico de la lengua cooficial (ej. B1 de catalán en Cataluña para ciertos centros).
Tabla Comparativa de Requisitos
Requisito | Edad | Titulación Necesaria | Alternativa |
---|---|---|---|
FP Pública | 16+ | ESO o equivalente | Prueba de acceso (19+) |
Cursos SEPE (Desempleados) | 18+ | ESO o equivalente (nivel 2 profesionalidad) | Certificado de profesionalidad |
Cursos Fundae (Trabajadores) | 18+ | Sin requisitos académicos estrictos | Experiencia laboral demostrable |
Consejos para Cumplir los Requisitos
- Prepárate para la prueba de acceso: Si no tienes ESO, busca academias o recursos gratuitos online para prepararte (ej. materiales del Ministerio de Educación).
- Verifica plazos: Las pruebas de acceso suelen convocarse entre marzo y mayo de 2025, según la CCAA.
- Consulta con el SEPE: Si estás desempleado, pregunta por cursos gratuitos específicos para TCAE en tu oficina local.
Para más detalles sobre cómo inscribirte en tu región, consulta nuestra guía por Comunidades Autónomas o explora otras opciones formativas en nuestra guía de formación sanitaria.
Beneficios y Salidas Laborales
Convertirte en Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) en 2025 es una apuesta segura por una carrera estable y gratificante en el sector sanitario. La alta demanda de profesionales en sanidad, junto con las oportunidades de los cursos gratuitos, hace que esta formación sea ideal para quienes buscan empleabilidad y desarrollo profesional. A continuación, exploramos los principales beneficios y las oportunidades laborales que ofrece esta profesión.
Beneficios de ser Auxiliar de Enfermería
- Alta empleabilidad: Según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el sector sanitario es uno de los más dinámicos en España, con una tasa de inserción laboral superior al 80% para titulados en FP sanitaria.
- Acceso sin costo: Los cursos gratuitos, disponibles a través de FP públicas o programas subvencionados (SEPE, Fundae), eliminan barreras económicas.
- Flexibilidad formativa: Modalidades presencial, semipresencial o a distancia, adaptadas a tus necesidades.
- Progresión profesional: Con experiencia, puedes optar por estudios superiores como el Grado en Enfermería o especializaciones en áreas como geriatría.
Salidas Laborales
Los auxiliares de enfermería trabajan en diversos entornos, tanto en el sector público como privado:
- Hospitales: Apoyo en plantas de hospitalización, urgencias y quirófanos.
- Residencias de mayores: Cuidado de personas mayores, un sector en crecimiento por el envejecimiento poblacional.
- Clínicas privadas: Asistencia en consultas médicas y centros especializados.
- Centros de salud: Apoyo en atención primaria y programas de prevención.
- Sueldo medio: Entre 1.200 y 1.800 €/mes (según región, experiencia y sector), con posibilidad de mejoras por turnos o antigüedad.
Proyecciones para 2026
Según informes del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE, la demanda de TCAE seguirá creciendo debido a la necesidad de reforzar el sistema sanitario y atender a una población cada vez más envejecida. Además, la inversión en sanidad pública y privada en 2025 garantiza oportunidades en todas las Comunidades Autónomas.
¿Cómo maximizar tus oportunidades?
- Certificaciones adicionales: Cursos complementarios en primeros auxilios o cuidados paliativos te hacen más competitivo.
- Red de contactos: Participa en prácticas profesionales (incluidas en la FP) para conectar con empleadores.
- Movilidad: Considera trabajar en regiones con alta demanda, como Madrid o Cataluña.
Para saber cómo empezar tu formación gratuita, consulta nuestra sección sobre cómo acceder a cursos gratuitos o revisa otras opciones en nuestra guía de formación sanitaria internacional.
Cómo Acceder a Cursos Gratuitos: Paso a Paso
Acceder a un curso gratuito de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) en España en 2025 es una gran oportunidad para formarte sin costo en una profesión con alta demanda. Estos cursos están disponibles principalmente a través de Formación Profesional (FP) pública y programas subvencionados por el SEPE o Fundae. A continuación, te explicamos el proceso paso a paso para inscribirte y maximizar tus posibilidades.
Paso 1: Verifica los Requisitos
Asegúrate de cumplir los requisitos académicos y administrativos (detallados en nuestra sección de requisitos):
- Título de ESO o equivalente, o aprobar la prueba de acceso a Grado Medio (si tienes 19 años o más).
- Para cursos SEPE/Fundae, es posible que debas estar inscrito como demandante de empleo o ser trabajador activo.
Paso 2: Identifica la Modalidad del Curso
- FP pública: Ofrecida por institutos de educación, con titulación oficial (1.400 horas, 1-2 años).
- Cursos subvencionados: Programas del SEPE (para desempleados) o Fundae (para trabajadores), con duración variable (300-600 horas). No siempre otorgan titulación oficial, pero son válidos para certificados de profesionalidad.
- Modalidades: Presencial, semipresencial o a distancia, según la Comunidad Autónoma.
Paso 3: Busca Convocatorias en tu Comunidad Autónoma
Cada CCAA gestiona sus propios plazos y centros. Consulta los portales oficiales de educación o empleo de tu región (ej. Educ Madrid para Madrid o Junta de Andalucía). Las inscripciones para FP suelen abrirse entre junio y julio de 2025, mientras que los cursos SEPE pueden tener convocatorias trimestrales.
Paso 4: Prepara la Documentación
- Documentos necesarios: DNI/NIE, certificado de estudios, justificante de inscripción en el SEPE (si aplica), y en algunos casos, certificado de empadronamiento.
- Pruebas de acceso: Si no tienes ESO, inscríbete en la prueba de acceso (convocatorias entre marzo y mayo de 2025).
Paso 5: Inscríbete
- FP pública: Solicita plaza a través del portal educativo de tu CCAA o directamente en el centro formativo. Prioriza centros con alta oferta (ver guía por Comunidades Autónomas).
- Cursos SEPE/Fundae: Inscríbete en tu oficina del SEPE o en plataformas como Formación Carpe Diem para cursos subvencionados.
Tabla de Fechas Orientativas (2026)
Tipo de Curso | Periodo de Inscripción | Inicio del Curso |
---|---|---|
FP Pública | Junio-Julio 2026 | Septiembre 2026 |
Cursos SEPE | Trimestral (consultar) | Variable |
Cursos Fundae | Variable (consultar) | Variable |
Consejos para el Éxito
- Anticípate: Revisa plazos con meses de antelación en los portales oficiales.
- Contacta con centros: Algunos institutos ofrecen orientación para la inscripción.
- Explora alternativas: Si no consigues plaza en FP pública, considera cursos SEPE o plataformas como Edutin Academy para formaciones complementarias.
Para detalles específicos sobre centros y plazos en tu región, consulta nuestra guía por Comunidades Autónomas.
Guía por Comunidades Autónomas
En España, la oferta de cursos gratuitos de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) varía según la Comunidad Autónoma (CCAA), ya que cada región gestiona sus propios programas de Formación Profesional (FP) pública y cursos subvencionados por el SEPE o Fundae.
A continuación, detallamos la oferta, requisitos específicos, fechas de inscripción y centros destacados para cada una de las 17 Comunidades Autónomas, además de Ceuta y Melilla. Esta guía te ayudará a encontrar el curso gratuito que mejor se adapte a tu región en 2025.
Andalucía
- Oferta: Andalucía cuenta con una amplia red de IES (Institutos de Educación Secundaria) que ofrecen FP de TCAE gratuita. También hay cursos subvencionados por la Junta de Andalucía para desempleados.
- Requisitos específicos: ESO o prueba de acceso. En algunos centros, prioridad para empadronados.
- Fechas de inscripción: Junio-julio 2025 para FP pública (consultar Junta de Andalucía).
- Centros destacados: IES Al-Ándalus (Almería), IES La Marisma (Huelva), IES Politécnico Jesús Marín (Málaga).
- Consejo: Solicita plaza temprano, ya que la demanda en Andalucía es alta.
Aragón
- Oferta: FP pública en centros como Zaragoza y Huesca, con algunos cursos SEPE para desempleados.
- Requisitos específicos: ESO o prueba de acceso (convocatoria en abril-mayo 2025).
- Fechas de inscripción: Junio 2025 (consultar Gobierno de Aragón).
- Centros destacados: CPIFP Corona de Aragón (Zaragoza), IES Pirámide (Huesca).
- Consejo: Revisa las plazas disponibles en zonas rurales, con menos competencia.
Principado de Asturias
- Oferta: FP pública con alta calidad en Oviedo y Gijón. Cursos SEPE limitados.
- Requisitos específicos: ESO o equivalente. Prueba de acceso en mayo 2025.
- Fechas de inscripción: Junio-julio 2025 (consultar Educastur).
- Centros destacados: IES Fernández Vallín (Gijón), IES Número 1 (Oviedo).
- Consejo: Aprovecha las prácticas en hospitales públicos para networking.
Illes Balears
- Oferta: FP pública en Mallorca y Menorca, con cursos SEPE en Ibiza.
- Requisitos específicos: ESO o prueba de acceso.Jon. Some centers may require basic Catalan (A2/B1).
- Fechas de inscripción: Junio 2025 (consultar Govern Illes Balears).
- Centros destacados: IES Joan Maria Thomàs (Palma), IES Maria Àngels Cardona (Menorca).
- Consejo: Prioriza centros en Palma para más opciones de prácticas.
Canarias
- Oferta: FP pública en Tenerife y Gran Canaria, con algunos cursos SEPE.
- Requisitos específicos: ESO o prueba de acceso. Empadronamiento puede ser necesario.
- Fechas de inscripción: Junio-julio 2025 (consultar Gobierno de Canarias).
- Centros destacados: IES La Guancha (Tenerife), IES José Zerpa (Gran Canaria).
- Consejo: Busca programas con prácticas en hospitales locales.
Cantabria
- Oferta: FP pública en Santander y Torrelavega, con oferta limitada de cursos SEPE.
- Requisitos específicos: ESO o prueba de acceso (mayo 2025).
- Fechas de inscripción: Junio 2025 (consultar Gobierno de Cantabria).
- Centros destacados: IES Santa Clara (Santander), IES Besaya (Torrelavega).
- Consejo: Contacta directamente con los centros para plazas sobrantes.
Castilla y León
- Oferta: Amplia oferta de FP pública en Valladolid, León y Burgos.
- Requisitos específicos: ESO o prueba de acceso.
- Fechas de inscripción: Junio-julio 2025 (consultar Junta de Castilla y León).
- Centros destacados: IES Juan de Juni (Valladolid), IES Virgen de la Encina (León).
- Consejo: Revisa programas de formación dual para prácticas garantizadas.
Castilla-La Mancha
- Oferta: FP pública en Toledo, Albacete y Ciudad Real, con cursos SEPE.
- Requisitos específicos: ESO o prueba de acceso (mayo 2025).
- Fechas de inscripción: Junio 2025 (consultar JCCM).
- Centros destacados: IES Azarquiel (Toledo), IES Al-Basit (Albacete).
- Consejo: Apunta a centros en capitales para mayor oferta.
Cataluña
- Oferta: FP pública en Barcelona, Tarragona y Girona. Requiere nivel B1 de catalán en algunos centros.
- Requisitos específicos: ESO o prueba de acceso. Catalán básico.
- Fechas de inscripción: Junio-julio 2025 (consultar Generalitat de Catalunya).
- Centros destacados: Institut Pedraforca (Barcelona), Institut Comte de Rius (Tarragona).
- Consejo: Prepárate para el examen de catalán si es necesario.
Comunitat Valenciana
- Oferta: FP pública en Valencia, Alicante y Castellón, con cursos SEPE.
- Requisitos específicos: ESO o prueba de acceso.
- Fechas de inscripción: Junio 2025 (consultar GVA).
- Centros destacados: IES El Rumbell (Valencia), IES Doctor Balmis (Alicante).
- Consejo: Prioriza centros con convenio con hospitales.
Extremadura
- Oferta: FP pública en Badajoz y Cáceres, con oferta limitada de SEPE.
- Requisitos específicos: ESO o prueba de acceso (mayo 2025).
- Fechas de inscripción: Junio-julio 2025 (consultar Junta de Extremadura).
- Centros destacados: IES Universidad Laboral (Cáceres), IES San Fernando (Badajoz).
- Consejo: Busca plazas en zonas rurales para menos competencia.
Galicia
- Oferta: FP pública en A Coruña, Vigo y Santiago. Algunos centros requieren gallego (A2/B1).
- Requisitos específicos: ESO o prueba de acceso. Gallego básico en algunos casos.
- Fechas de inscripción: Junio 2025 (consultar Xunta de Galicia).
- Centros destacados: IES Politécnico de Vigo, IES San Clemente (Santiago).
- Consejo: Aprovecha la alta demanda de TCAE en residencias gallegas.
Comunidad de Madrid
- Oferta: Gran oferta de FP pública en Madrid capital y alrededores. Cursos SEPE frecuentes.
- Requisitos específicos: ESO o prueba de acceso.
- Fechas de inscripción: Junio-julio 2025 (consultar Comunidad de Madrid).
- Centros destacados: IES La Paloma (Madrid), IES Puerta Bonita (Madrid).
- Consejo: Inscríbete temprano por alta competencia.
Región de Murcia
- Oferta: FP pública en Murcia y Cartagena, con cursos SEPE.
- Requisitos específicos: ESO o prueba de acceso.
- Fechas de inscripción: Junio 2025 (consultar CARM).
- Centros destacados: IES Juan de la Cierva (Murcia), IES Politécnico (Cartagena).
- Consejo: Busca programas con prácticas en hospitales locales.
Comunidad Foral de Navarra
- Oferta: FP pública en Pamplona, con cursos SEPE limitados.
- Requisitos específicos: ESO o prueba de acceso. Euskera en algunos centros.
- Fechas de inscripción: Junio 2025 (consultar Gobierno de Navarra).
- Centros destacados: CIP Donapea (Pamplona), CIP Virgen del Camino (Pamplona).
- Consejo: Revisa requisitos de euskera según el centro.
País Vasco
- Oferta: FP pública en Bilbao, Vitoria y San Sebastián. Euskera (B1) requerido en algunos casos.
- Requisitos específicos: ESO o prueba de acceso.
- Fechas de inscripción: Junio-julio 2025 (consultar Gobierno Vasco).
- Centros destacados: CIFP Tartanga (Bilbao), CIFP Mendizabala (Vitoria).
- Consejo: Prepárate para el examen de euskera si applies a centros bilingües.
La Rioja
- Oferta: FP pública en Logroño, con oferta limitada de SEPE.
- Requisitos específicos: ESO o prueba de acceso.
- Fechas de inscripción: Junio 2025 (consultar Gobierno de La Rioja).
- Centros destacados: IES Duques de Nájera (Logroño).
- Consejo: Menor competencia en esta región, ideal para plazas rápidas.
Ceuta
- Oferta: FP pública limitada, con cursos SEPE ocasionales.
- Requisitos específicos: ESO o prueba de acceso.
- Fechas de inscripción: Junio 2025 (consultar Gobierno de Ceuta).
- Centros destacados: IES Almina (Ceuta).
- Consejo: Contacta directamente para plazas limitadas.
Melilla
- Oferta: FP pública muy limitada, con algunos cursos SEPE.
- Requisitos específicos: ESO o prueba de acceso.
- Fechas de inscripción: Junio 2025 (consultar Gobierno de Melilla).
- Centros destacados: IES Leopoldo Queipo (Melilla).
- Consejo: Explora cursos SEPE como alternativa.
Para más información sobre otras opciones formativas, revisa nuestra sección sobre cursos online gratuitos.
Opciones Alternativas: Cursos Online Gratuitos y Nacionales
Si no puedes acceder a un curso gratuito de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) a través de la Formación Profesional (FP) pública en tu Comunidad Autónoma, o prefieres una modalidad más flexible, existen opciones alternativas como cursos online gratuitos y programas nacionales subvencionados.
Aunque estos cursos no siempre otorgan una titulación oficial como la FP, son ideales para adquirir conocimientos complementarios o certificados de profesionalidad reconocidos en el sector sanitario. A continuación, te presentamos las principales alternativas disponibles en 2025.
Cursos Online Gratuitos
Varias plataformas ofrecen cursos relacionados con cuidados sanitarios que pueden complementar tu formación:
- Formación Carpe Diem: Ofrece cursos online gratuitos o de bajo costo sobre cuidados básicos, primeros auxilios y atención sanitaria. Algunos están subvencionados por Fundae para trabajadores. Consulta en www.formacioncarpediem.com.
- Edutin Academy: Incluye cursos gratuitos de introducción a la enfermería y cuidados básicos, accesibles desde cualquier región de España. No otorgan titulación oficial, pero son útiles para reforzar conocimientos. Visita www.edutin.com.
- Cursos SEPE: El Servicio Público de Empleo Estatal ofrece formación online gratuita para desempleados, como certificados de profesionalidad en atención sociosanitaria. Revisa las convocatorias en www.sepe.es.
Programas Nacionales Subvencionados
- SEPE (Formación para Desempleados): Los cursos de atención sociosanitaria a personas dependientes (nivel 2) son una alternativa al TCAE. Están disponibles en modalidad online o presencial, con duraciones de 300-600 horas. Inscríbete en tu oficina local del SEPE o en su portal.
- Fundae (Formación para Trabajadores): Si estás empleado, puedes acceder a cursos subvencionados relacionados con cuidados sanitarios. Contacta con tu empresa o consulta www.fundae.es.
- Certificados de Profesionalidad: Estos programas, regulados por el Ministerio de Trabajo, incluyen módulos similares al TCAE (ej. atención sociosanitaria en instituciones). Son gratuitos para desempleados y accesibles en centros acreditados.
Diferencias con la FP Oficial
Aspecto | FP TCAE Pública | Cursos Online/Subvencionados |
---|---|---|
Titulación | Oficial (Grado Medio, 1.400 horas) | Certificado de profesionalidad o no oficial |
Duración | 1-2 años | 100-600 horas |
Acceso al empleo | Directo (sector público/privado) | Complementario, menos competitivo |
Modalidad | Presencial, semipresencial, a distancia | Principalmente online |
Consejos para Elegir una Alternativa
- Valida la acreditación: Asegúrate de que el curso esté respaldado por SEPE, Fundae o una entidad reconocida.
- Enfócate en prácticas: Los cursos con prácticas presenciales (como los certificados de profesionalidad) son más valorados por empleadores.
- Combina formaciones: Usa cursos online para reforzar conocimientos mientras esperas plaza en una FP pública.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
A continuación, respondemos las dudas más comunes sobre los cursos gratuitos de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) en España para 2025. Estas preguntas están diseñadas para aclarar el proceso y ayudarte a dar el primer paso hacia tu formación sanitaria.
¿Los cursos de Auxiliar de Enfermería son realmente gratuitos?
Sí, los cursos de FP pública y los programas subvencionados por el SEPE o Fundae son gratuitos. La FP pública está financiada por el Estado, mientras que los cursos SEPE/Fundae están dirigidos a desempleados o trabajadores, sin costo para los participantes.
¿Puedo hacer el curso de TCAE online?
Algunas Comunidades Autónomas ofrecen la FP de TCAE en modalidad a distancia o semipresencial, pero incluye prácticas presenciales obligatorias. Los cursos SEPE o plataformas como Formación Carpe Diem ofrecen opciones online, aunque pueden no otorgar titulación oficial.
¿Qué pasa si no tengo el título de ESO?
Si no tienes ESO y tienes 19 años o más, puedes presentarte a la prueba de acceso a ciclos formativos de Grado Medio, convocada entre marzo y mayo de 2025 por cada CCAA. También puedes optar por certificados de profesionalidad del SEPE.
¿Cuánto dura el curso de Auxiliar de Enfermería?
La FP de TCAE dura aproximadamente 1.400 horas (1-2 años), dependiendo de la modalidad (presencial, semipresencial o a distancia). Los cursos SEPE suelen ser más cortos (300-600 horas).
¿Puedo trabajar en el sector privado con esta titulación?
Sí, la titulación oficial de TCAE (FP Grado Medio) es válida para trabajar en hospitales, clínicas privadas, residencias de mayores y centros de salud, tanto públicos como privados.
¿Hay límite de edad para inscribirse?
No hay límite de edad máximo, pero necesitas tener al menos 16 años para la FP pública o 18 para algunos cursos SEPE/Fundae. La prueba de acceso requiere 19 años si no tienes ESO.
¿Qué diferencia hay entre un curso SEPE y la FP pública?
La FP pública otorga una titulación oficial de Grado Medio, con mayor reconocimiento en el sector sanitario. Los cursos SEPE suelen ser certificados de profesionalidad, más cortos y enfocados en habilidades específicas, pero menos competitivos para empleos formales.
¿Puedo acceder a un Grado en Enfermería después de ser TCAE?
Sí, con el título de TCAE puedes presentarte a la prueba de acceso a Grado Superior o a la universidad para mayores de 25 años, lo que te permite estudiar el Grado en Enfermería.
¿Dónde encuentro las fechas de inscripción para 2026?
Las inscripciones para FP pública suelen abrirse en junio-julio 2026, pero varían por CCAA. Los cursos SEPE tienen convocatorias trimestrales. Consulta los portales oficiales de tu región, como Junta de Andalucía o Comunidad de Madrid.
¿Hay cursos gratuitos en todas las Comunidades Autónomas?
Sí, todas las CCAA ofrecen FP pública gratuita de TCAE, aunque la disponibilidad de plazas varía. Además, los cursos SEPE y Fundae están disponibles a nivel nacional.
Conclusión
Formarte como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) en 2026 es una oportunidad única para entrar en un sector con alta demanda y estabilidad laboral. Los cursos gratuitos, ya sea a través de la Formación Profesional (FP) pública o programas subvencionados por el SEPE y Fundae, te permiten adquirir una titulación oficial o certificados reconocidos sin costo alguno. Con esta guía, tienes toda la información necesaria para encontrar el curso ideal en tu Comunidad Autónoma, conocer los requisitos, plazos de inscripción y alternativas online.
El sector sanitario en España sigue creciendo, y los auxiliares de enfermería son esenciales en hospitales, residencias y clínicas. Ya sea que busques un empleo inmediato o un primer paso hacia el Grado en Enfermería, el TCAE es una puerta de entrada al mundo de la salud.
¡No dejes pasar esta oportunidad! Consulta nuestra guía por Comunidades Autónomas para detalles específicos de tu región, explora otras opciones en nuestra guía de formación sanitaria internacional, o suscríbete para recibir las últimas actualizaciones sobre cursos gratuitos en 2025. ¡Empieza hoy tu camino hacia una carrera gratificante en la sanidad!